EL
DIAFRAGMA, ESE GRAN DESCONOCIDO...
Hablar del músculo diafragma, que
tantas pocas veces se hace. Todo el mundo conoce los isquiotibiales,
los quádriceps, el bíceps, el tríceps, los paravertebrales,
glúteos, rectos, multífidos,... Ay! La anatomía ! ... Sin embargo,
el diafragma es sin duda uno de los músculos más importantes del
cuerpo humano y al que no se le presta mucha atención.
Diria yo, que el segundo más
importante, (después del corazón) y normalmente siempre pasa
desapercibido. El Diafragma, es el músculo principal de la
respiración, y la respiración es la vida. Podemos estar sin comer
dias, sin beber horas, pero no podemos dejar de respirar, sino
minutos...
El Diafragma, es uno de los pocos
músculos que se encuentra en el plano transversal, es decir, sus
fibras se situan perpendiculares al suelo cuando estamos de pie.
Nos corta por el medio, justo debajo de
las costillas, hasta la columna lumbar.
El diafragma va desde la séptima
costilla hasta la decimosegunda, y abarca de la primera lumbar hasta
la cuarta.
Es como un paraguas en medio de nuestro
cuerpo. Que se mueve como una membrana, arriba y abajo, como una
ventosa, al ritmo de la respiración.
Esta agujereado, por dos grandes
orificios, por los que pasan, entre otros, la arteria aorta, la vena
cava, y el esófago.
Rodeando estos orificios, hay como un
aro. Se llama “centro frénico”, y es el que sube y baja, como
una polea.
Cuando esta “polea” no funciona
bien, es decir, esta atascada, entonces suceden los problemas.
Al estar anclado el músculo diafragma
a las costillas, cuando la ¨polea¨no baja, lo que pasa es que el
diafragma empuja las costillas inclinándolas hacia delante.
Deformando la caja torácica.
Al no bajar la polea, el diafragma, no
empuja las visceras, por tanto no estimula el sistema limfático,
produciendo acumulación de toxinas.
Cuando a la polea le cuesta subir, lo
que pasa es que el diafragma queda ¨mas¨ pegado a las lumbares,
augmentando la lordosis o curvatura lumbar, con sus consequencias a
nivel de problemas de espalda.
Tenemos afectada la caja toracica y las
lumbares. Vaya !, pues si que andamos bien, porque como bien sabeis,
todo esta conectado en nuestro cuerpo por cadenas musculares, y lo
que afecta a un grupo de músculos se traslada a otro. Afectada la
caja toracica, que pasen las cervicales, musculatura del cuello,
hombros, brazos, muñeca...
Sucediendo lo mismo con las lumbares,
corbatura de la columna, pelvis, rodilla, tobillo, pie...
Desalineamiento, mal encaje
articular,... llevado a una sobrecarga, puede degenerar perfectamente
en dolor.
Si estamos hablando de que la
prevención es la mejor forma de curar, entonces, no debemos
olvidarnos del Diafragma.
Aprendamos a respirar con el diafragma,
nos ahorraremos muchos problemas. Que el diafragma suba !, que el
diafragma baje !!! Prestemosle nuestra atención al diafragma y nos
beneficiaremos:
Eliminaremos toxinas manteniendo
nuestro cuerpo limpio y consecuentemente adelgazaremos.
Tendremos una buena postura, evitando
lesiones articulares.
Tendremos mejor oxigenación,
rejuveneciendo los tejidos.
Tendremos una mejor digestión porque
estimularemos los intestinos con un suave masaje.
Mantendremos nuestra columna alineada,
evitando dolores de espalda.
Mantendremos una buena circulación
sanguinea.
Una buena salud del diafragma es la
base para una vida plena.
Bien es conocida, la terapia Mezieres,
que trabaja mucho el diafragma para temas de reeducación postural. Junto con ejercicios de Pilates, para fortalecer el diafragma.
Técnicas de liberación miofascial,
junto con terapia manual ( viva las manos !!!) en la zona de las costillas, serán muy
buenas para ayudar al diafragma a liberarse.
Los hipopresivos, grandes ejercicios
para que nuestro diafragma haga deporte.
Apuntar tambien el Yoga Nauli, o kriya
Nauli, para sacar el máximo rendimiento a nuestro diafragma.
Decir también que la respiración
puede ser de 3 maneras,
Torácica, torácica baja, y
diafragmática. En deportes exigentes, nuestro cuerpo tiende a
utilizar la torácica, para insuflar la inspiración al instante,
aportanto oxígeno inmediato, a la alta demanda, luego tenemos la
torácica baja, con una participación conjunta de la caja torácica
y diafragma, y luego la respiración diafragmática que es la que
hacemos en reposo.
Es sumamente importante, que
introduzcamos la respiración diafragmática en nuestro dia a dia.
No solo en los momentos de reposo. Así ejercitaremos nuestro
diafragma, estimulándolo y manteniendolo en forma, mejorando nuestra
respuesta al esfuerzo.
Tomar unos minutos al dia de
consciencia diafragmática, será, visto lo importante de este
músculo, toda una inversión para nuestro bienestar.
Los mudras que nos ayudarán a tener una mayor consciencia del diafragma són:
Mudra del plexo solar, o mudra para la resolución de traumas.
5 min. 3 veces al día. Sintiendo la respiración.
Mudra del fluir. Mudra de la dicha.
Nos ayudará a aprender a fluir, entendiendo que cada cosa llega en su debido momento.
Mudra de la calma, o contra la hiperactividad, nos ayudará a serenarnos interiormente.
Tenemos 3 mudras importantes, que podemos ir combinando.
Mañana, tarde y noche. 5-10 min. cada uno.
El sentimiento de paz que nos aportarán, no tiene precio.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada